Sistema de comunicación con lo divino.
Mérìndínlógún-owó-èrò (los dieciséis cauríes)

Los òrìsà se expresan a través de los cauríes, éstos simbolizan los ojos, la boca y los oídos de los mismos, siendo los instrumentos que los harán ver, oir y hablar, en sentido simbólico. Sin embargo, a pesar de que cada òrìsà posee una mano de cauríes, ellos únicamente expresan su voluntad en conjunto a través de la boca de Èsù, o sea, los cauríes que se acostumbran a consagrar especialmente para que sirvan de ligazón entre Èsù y todos los òrìsà. Se prepara generalmente un total de 21 cauríes, aunque esta suma suele variar según la rama de religión yoruba-americana, pudiendo ser 16, 18 o incluso 20. En todos los casos siempre se usan 16 para la consulta. La variedad de sistemas oraculares basados en los cauríes a creado confusión entre muchos practicantes de la religión yoruba-americana (santería, candomblé, etc.), lo que ha traído también debates y cuestionamientos, sobre cuantos cauríes se deben asentar o que deidad los recibió, aquí pretendemos aclarar un poco el panorama, para lo cual expondremos las variaciones que existen según la nación.

NACIÓN IJESA-ILESA
El asentamiento de 21 cauríes para la adivinación tiene influencia Ijesá y proviene del culto de Òsun, los Àwòrò- Òsun eran quienes usaban este tipo de oráculo para contactarse con Èsù y recibir los mensajes de Òsun, Obàtálá y algunos otros òrìsà funfun. Según la leyenda, Òsun era la esposa y apetebí de Orunmilá, quien habría recibido el oráculo de los cauríes de manos de Èsù Alaroye, quien respondería a través de dicho oráculo. Sólo se usan 16 para la consulta, siendo que cinco pasan a ser testigos. Ellos representan los ojos abiertos de Òsun durante la adivinación.
NACIÓN EFÓN - Sub-grupo Ijesa
Se utilizan 21 cauríes, siendo que uno representa a Èsù, cuatro a los puntos cardinales y elementos y los 16 que restan se usan para la consulta.

NACIÓN KETU - OYO
Se asientan únicamente 16 cauríes, los cuales representan los ojos de Ifá, no hay testigos pues los mismos ojos de Ifá están testificando las caídas. Èsù Alaketu responde las consultas. Eran usados por los sacerdotes de Sàngó, Òsóòsì; Obalúaiyè - Omolú; Obà y Oya-Yànsánn principalmente para saber sus deseos.

NACIÓN EGBA-EGBADO
Se asientan 20 cauríes, de los cuales se usan 16, cuatro son de tipo más grande y se colocan marcando cuatro puntos cardinales, representan los ojos de Yemoja observando las caídas y actuando como testigo de su oráculo. Dos pasan a ser testigos. Èsù-Elégba responde los mensajes. Este método adivinatorio era utilizado principalmente por los sacerdotes de Yemoja; Òsànlà; Ògún; Erinlé; Ode; Bàrà. Según la leyenda, Orumilá en su paso por tierras Egba, se casó con Yemoja. Éste se enteró que a pesar de haberle prohibido tocar sus instrumentos de adivinación, ella hacía registros. Más tarde le entregó el oráculo de los cauríes, pero le indicó que solo leyera hasta el odu número 12. Notemos que en las otras naciones no existe esta prohibición, tal vez la misma forme parte de algún tipo de convenio que hubiera existido entre los sacerdotes de Ifá y los de Yemoja, donde evidentemente ambas partes sacaban partido.

OTRAS HERRAMIENTAS QUE FORMAN PARTE DE LOS ORÁCULOS CON CAURÍES.
Todos los sistemas oraculares relacionados con los cauríes tienen además igbos y otras herramientas que acompañan los mismos, que varían también según las naciones: piedra; cauríes; trozo de efun; hueso; habas; pequeñas armas representando cada òrìsà; botijo de barro; agogo; ilekes correspondientes a cada òrìsà; ikin; cabeza pequeña de muñeca tallada en madera; cinco monedas; calabaza de Èsù; etc. Aclaramos que todo esto no forma parte de un sistema, sino que aquí presentamos más o menos un conjunto de componentes que representa a todos los sistemas.

ÀWON ODÙ - Los Odù

Los odù que se registran en cualquiera de los sistemas en los que se utilizan los cauríes derivan de los odù de Ifá. Son un total de 17 caídas principales que tienen correspondencia con algunos Odù de Ifá, sin embargo, con el sistema de los cauríes no se llega nunca a leer 256 odùs como en Ifá, dicho sistema es más simple y menos completo. De este modo, el total de odùs que se pueden leer con los cauríes son 227 como veremos a continuación, observando las correspondencias:
Odù cauríes ------------------------- &nnbsp; Odù ikin-ifá u opelé-ifá
1) Okanna ( Uno en el camino) -------------------------------------------------- Òkànràn
2) Eji-oko (Dos en el campo) --------------------------------------------------- Òtúrúpòn
3) Eta-Ògúndá ( Tres traen guerra) -------------------------------------------- Ògúndá
4) Ìròsùn ( Solución a la acusación ) ------------------------------------------ Ìròsùn
5) Òsè ( Tú cocinas) ------------------------------------------------------- Òsé
6) Òbàrà ( Rey maravilloso) ----------------------------------------------------- Òbàrà
7) Òdí ( Obstinación) ---------------------------------------------------------- Òdí
8) Èjo-nilé ( Ocho en la casa) --------------------------------------------------- Ejiogbè
9) Èsán( Nueve ) o Osá ( Tú haces viento) ---------------------------------- Òsá
10) Òfun ( Tú blanqueas ) -------------------------------------------------------- Òfún
11) Ojúaní ( Ojos tenemos) ----------------------------------------------------- Òwónrín
12) Èjìlá Sebora (Doce hacen mito ) --------------------------------------------- Ìwòrì
13) Métàlá ( Trece ) ------------------------------------------------------ Ìrètè
14) Mérìnlá (Catorce ) o Ika-ori (Cabeza perversa) ------------------------ Ìká
15) Ogbé-gúndá ( Tu levantas la guerra )-------------------------------------- Ogbè-yono
16) Alãfíà o Mérìndílógún ( Tranquilidad o Dieciséis )---------------------- Òtúrá
17) Opira o Òsà-kú-ariwo (Orisha mata con estruendo)
o Yèkú-yèkú ( Quien vive muere) ---------------------------------------------- Òyèkú
El odù Ogbè-gúndá es de por sí una combinación, por lo que no acepta combinaciones. Òsà kú-ariwo no se lee, a pesar que se cuenta como una caída, es negativo y cuando aparece se cierra el oráculo, y quien se está registrando deberá consultarse con un babaláwò, por lo que tampoco acepta combinaciones. Quedan entonces 15 x 15 = 225, a esto sumamos las dos caídas que nombramos recién: 225+2= 227. Esto demuestra, que el oráculo de los cauríes, con prohibición o sin ella por parte de Orunmilá a Yemoja, tiene 29 odùs menos que el de Ifá: 256 - 227= 29. Si a esos 29 le sumamos opira que tampoco se lee son 30.
Aclaramos que nosotros estamos siendo objetivos en este tema. Obsérvese además que cuando aparece òsà-kúariwo, que representa a Òyèkú, el único que puede leer el mensaje es un babaláwò y sólo él podrá ayudar a la persona.
En otro sistema encontramos la siguiente variante: Ogbé-gúndá es suplantado por Òfun-kànràn, que igualmente se trata de un odù compuesto, por lo que tampoco acepta combinación en oráculo de los cauríes.
DEIDAD QUE RIGE CADA CAÍDA EN CORRESPONDENCIA CON EL NOMBRE.
1) Okanna ----------- Èsù-Légba>
2) Eji-oko ------------ Ìbejì
3) Eta-Ogúndá ---- Ògún
4) Irosun ------------- Òrúnmìlà
5) Osé ----------------- Òsun
6) Obara -------------- Sàngó Aganjú<
7) Odí ------------------ Abikú
8) Ejonilé ------------- Todos los Òrìsà
9) Osá ------------------ Oya- Yànsán
10) Ofun --------------- Yemoja / Òòs<à-nlà
11) Ojuani ------------- Egun / Èsù
12) Ejilá Sebora ---- Sàngó Agódó
13) Métàlá ------------- Sònpò>nnó / Nàná Buruku
14) Ika ori -------------- Òsanyìn / Ìyámi
15) Ogbegunda ----- Obà / Ògún>
16) Alafia -------------- Obàtáálá

NACIÓN ANGOLA-KONGO Y KABINDA
Estas naciones no son yorubas ( nagó o lukumí ) sino que se trata de naciones bantúes, no utilizaban el oráculo de los cauríes en Africa, sino que sus sacerdotes usaban oráculos muy distintos , pues cada nación estaba formada por un gran número de tribus. Sin embargo cabe resaltar los siguientes tipos de oráculo: El de las piedras, muy parecido a las runas; el de los huesos y uno de los más usados, el Ngombo, un cesto adivinatorio que consta de varias piezas talladas en madera y partes de animales.